Para los que no lo conocen, el parkour o arte de del desplazamiento, es una disciplina relativamente nueva que consiste en moverse a través de un entorno urbano o natural, superando cualquier obstáculo que pueda presentarse en el trayecto de una forma fluida y eficiente. Se requiere de mucha fuerza corporal pero, sobre todo, una mente decidida a enfrentar y superar los miedos personales de la misma forma que lo hará con obstáculos.
La palabra "parcour" proviene del fránces, que significa "recorrido". A sus practicantes se les conoce como "Traceur" y "Traceuse" que en el maravilloso español means "Trazador o trazadora".
Lo padre de esta disciplina que cae de perlas en estos días, es su filosofía. No se trata de posar para nadie (a menos que quieras impresionar a una nena) o de ganarle a los demás siendo un "poser" tratando de presumir ante los otros. La filosofía del parkour radica en lo que cada trazador le otorgue, ya sea diversión, una forma de vida o arte y obviamente "working out the body". Un buen trazador no debe destruir su entorno, ni molestar a las personas, no pone un riesgo su salud ni la de los demás, no realiza saltos que sabe no puede realizar y no retroceder a menos de que sea imposible continuar sin poner en riego la salud.
Las acrobacias realizadas son muchas y variadas ya que se dividen por su uso, según el obstáculo, entre los tipos más usados están aquellos necesarios para brincar pasamanos, cercas, muros y saltos sobre vacíos entre una infinidad de ellos pero, algo importante del parkour son las caídas y como deben hacerse. La forma de caer es sumamente importante, ya que un buen trazador puede caer desde una gran altura y rodar de una manera específica para salir muy bien librado. las más importantes vienen siendo:
*La recepción normal o básica en el que el contacto con el suelo ha de hacerse con el propósito de repartir el peso del impacto por todo el cuerpo. Los talones no deben tocar el suelo, tienen que ser mantenidos ligeramente separados del piso para amortiguación. Las rodillas flexionadas y la espalda inclinada un poco hacia adelante.
*La rotación sirve de recepción a un salto de velocidad, se hace apoyando el hombro evadiendo parte del impacto de la caída.
Para los que pueden comprenderlo, el parkour te da la oportunidad de ejercitarte y de decidir la opción de escoger tu camino a todas las cosas que haces diario. ¿Quién no se ha quedado en la baba al ver a estos cuates hacer de las suyas?!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario