Pero no podemos negar que siempre dan mucho que hablar. Para los indecisos que no saben qué actividad nos vendría mejor, vamos a hacer un repaso a los cinco principales beneficios de una de las disciplinas más extendidas: el spinning.
Nos centraremos en los beneficios que la práctica del spinning puede producir a corto, medio y largo plazo en nuestro organismo.
¿Es el spinning la actividad más adecuada para ti?
A nivel muscular, la práctica del spinning nos permite fortalecer y tonificar nuestro tren inferior. Las sesiones, generalmente de 45 minutos de duración, se centran en el trabajo de piernas y glúteos, consiguiendo unos músculos más fuertes y eficientes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGLYckmHuBP4fTwYBjp1rxfykNUyxTumeup5NUACycZp8pYIrhiG4aHvBY6eMm2tWe2EYPbtT-a9DJvJxzlobyqcPEjjfH5a9dzxJmIPnhg7qmaupKOw-IApq0HsV7mc2g8QtS3UOecG1K/s1600/Sin+t%C3%ADtulo-13.jpg)
¿Es lo más recomendable para quemar grasas? Desde mi punto de vista hay otro tipo de entrenamiento más efectivo para la quema de grasa, como realizar cardio a un ritmo moderado (en este artículo hablamos de nuestra zona quemagrasas) o HIIT (entrenamiento interválico). Pero quemar, quema y reduce volumen.
Si se realiza de forma adecuada, cuidando sobre todo la postura sobre la bici, se trabaja muy intensamente el core (la zona abdominal). En los intervalos de velocidad es necesario activar el transverso y contraer los abdominales para mantener la posición sobre el sillín y no rebotar.
El spinning es un muy buen remedio anti-stress: aparte de la producción de endorfinas que conseguimos a través del ejercicio, favorece la concentración. Te hace centrarte en los bpm (bits por minuto) de la música para acompasar la pedaleada y olvidarte de todo lo que hay fuera.
Como ves los beneficios del spinning son muchos y variados, así que animate a probarlo si aún no lo has hecho.
¿Cuál es el beneficio que más destacaríais tú?
No hay comentarios:
Publicar un comentario